Contiene algunos spoilers de la segunda temporada Gran parte del atractivo de Severance radica en su estética, algo que la segunda temporada hizo aún más […]
Del streaming al nicho otaku: Reseña de La historia del manga en Argentina: curiosidades, datos y polémicas (2021) de Leonel Walter Rodríguez, por Diego Hernán Rosain
La industria del cómic japonés en nuestro país es de reciente aparición, un mercado que con poco más de treinta años ha despertado asombros, envidias, […]
Rompiendo el loop: sentidos anagógicos y destinos nacionales en El día de la marmota, Truman Show y Dark
La teoría de los “cuatro niveles de interpretación” es casi lo único que la teoría literaria suele recordar de la edad media cristiana. Lo hicieron […]
Del realismo analógico y sus gestualidades, por Manuel Fernández
Hay en dos películas realistas recientes, Fallen Leaves y Perfect Days, una sensación reconfortante: se puede todavía ver una película ambientada en el presente en […]
La verdad de las detectives. Sobre True Detective: Night Country, por Mariano Vilar
¿De qué trata True Detective? Cada temporada es independiente (más allá de algunos guiños, por ahora, bastante irrelevantes para la trama), pero ya el nombre […]
Ese Monstruoso Meme: política y reproducción memética con IA, por Carla Chinski
En la cuenta de Twitter “Archivo general Massa”, se generaron con IA imágenes del político en distintos acontecimientos históricos: tirando abajo el muro de Berlín, […]
Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar a Kendall Roy, por Mario Rucavado
Según Northrop Fyre, dos cosas son esenciales para la sátira: un objeto de ataque y un sentido del humor que se nutra de lo grotesco […]
Nueva sección!
Esta nueva sección de Luthor se propone como un espacio alternativo de exploración de ideas, complementario a la revista. Atentos a nuestros principios de “entender, […]